Inclusión Laboral en México

Inclusión Laboral en México

Tan solo en México el 40% de las empresas implementa una cultura de inclusión, en donde permiten que personas en condición de vulnerabilidad y sin importar género, enfermedad, orientación sexual, tengan oportunidad a un empleo digno.

Con esta cifra la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) pretende que demás empresas pongan en efecto políticas de inclusión laboral, pues tan solo en el país hay 7.7 millones de personas con alguna discapacidad y algunas de ellas reciben apoyos económicos por parte de la Secretaría de Bienestar, incluso aquellas que reciben el apoyo, mencionan que no les basta para llevar a cabo una vida digna, de tal manera que buscan por su parte obtener otros ingresos que les permitan salir adelante día a día.

 

Asimismo, tanto personas con discapacidad como aquellas que se encuentran en un estado vulnerable, no solo están expuestos a condiciones físicas sino económicas, pues al momento de solicitar un empleo sufren discriminación al no ser aceptados por las empresas.

 

Misma razón por la cual se implementará el aumento de la inclusión laboral, en donde se le brinde a cada colaborador protección y respeto, incluyendo de igual manera, garantía de los derechos humanos y de trabajo.

 

A pesar de que aún la cifra es baja, muchas empresas ya comienzan a trabajar en la creación de estrategias de inclusión, pues debido a los avances tecnológicos, consideran que no solo pueden ayudar a dar trabajos, sino que pueden innovar la manera de laboral.

 

Con ello se busca que toda persona en situación vulnerable tenga diferentes opciones laborales y sobre todo se respeten los derechos del trabajador.

 

 

Redacción: BCG