REPARTO DE UTILIDADES 2021 en México
¿Qué son?, ¿Para qué trabajador es aplicable? y ¿Cuándo se pagan?
Las utilidades son un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
Para que un empleado pueda recibir este derecho, debe laborar para un patrón y recibir un salario como retribución, también debió haber prestado sus servicios como mínimo 60 días al año, pero para poder ser acreedor de dichas utilidades, la empresa debe tener más de un año de funcionamiento, además de haber registrado utilidades netas de $300 mil pesos o más.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) los empleadores deben distribuir el 10 % de las utilidades netas a todos sus colaboradores.
La PROFEDET señala que empleadores como trabajadores domésticos, directores, administradores, gerentes generales, profesionistas, artesanas y artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón, no tienen derecho a dicha prestación.
¿Cuándo se pagan?
Los patrones (tanto personas físicas como morales), deberán llevar a cabo el cálculo y pago de las utilidades, dentro de los 60 días posteriores en que presentaron su declaración anual de impuestos.
Este 2021, las utilidades se deberán pagar entre el 1 de abril al 30 de mayo.
En caso de no recibir esta obligación, se debe presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), en donde tendrá plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.