Pensión alimenticia en México

67.5 % DE MADRES SOLTERAS NO CUENTAN CON ESTA OBLIGACIÓN

Cuando hablamos sobre pensión alimenticia, sabemos que existen mexicanas y mexicanos con situaciones en donde los padres que no cuentan con la custodia legal de los hijos no se hacen responsables de su manutención, sin embargo, son muy pocas las personas que proceden a demandar al deudor.

En la mayoría de los casos son madres solteras quienes no cuentan con esta obligación, sin descartar que de igual forma hay hombres que se encuentran en la misma situación.

Tan solo en México existen seis millones de madres solteras, de las cuales el 67.5 % no reciben pensión alimenticia, por tanto, para solicitarla es necesario que se levante una denuncia en un juzgado familiar, y para realizarlo es indispensable presentar el acta de nacimiento de los hijos, el acta de matrimonio y una lista de gastos de los menores de edad.

La pensión alimenticia comprende lo siguiente:

  • Alimentos 
  • Asistencia médica
  • Educación
  • Vestido
  • Esparcimiento
  • Útiles escolares
  • Medicinas 
  • Habitación.

Quienes pueden recibir pensión alimenticia además de los hijos, son personas con discapacidad, el cónyuge que se dedique al hogar y los sujetos en estado de interdicción. Además, la edad máxima de los beneficiarios es a los 18 años, pero en caso de que estos estén estudiando podrá ser hasta los 21 años.

Hay quienes asumen su responsabilidad y se hacen cargo de lo correspondiente, pero en muchos casos, el deudor se ausenta, haciéndose acreedor a una demanda que puede durar años. Esto por las dificultades que se van presentando en los diversos casos.

Recuerda que puedes buscar asesoría con profesionales, de esta manera la información que obtengas te será de gran utilidad.